El proyecto de intercambio ADN-AEFE 2025 llegó a su fin este lunes con una merienda ameno y una retrospectiva de los 12 participantes. ADN-AEFE ha marcado el primer semestre del año escolar de los estudiantes, todos ellos provenientes de clases de 3º año.
ADN AEFE: un intercambio cultural y lingüístico único
Bajo la iniciativa de Jérôme Le Dily, rector adjunto del lycée, el proyecto ADN-AEFE ha permitido a los estudiantes vivir una experiencia enriquecedora tanto en el plano cultural como lingüístico.
El objetivo de este programa es promover la movilidad y la apertura al mundo dentro de la red internacional de los liceos de la AEFE (Agence pour l’Enseignement Français à l’Étranger).
Permite a los estudiantes practicar varios idiomas mientras descubren una cultura diferente.
El principio del proyecto ADN-AEFE
El principio es simple pero muy enriquecedor: nuestros estudiantes reciben, en nuestro establecimiento, a su correspondiente de un colegio de la red internacional AEFE.
Luego, tienen la oportunidad de viajar al país de su correspondiente para vivir una inmersión de 6 semanas.
Se crea un verdadero intercambio que favorece el descubrimiento y el aprendizaje de nuevos idiomas, así como la creación de vínculos entre jóvenes de todo el mundo.
Las destinos elegidos en 2025
Este año, las destinos fueron variados e incluso sorprendentes.
Nuestros estudiantes viajaron a países tan diversos como Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia y, ¡incluso Tanzania!
Desde Europa hasta África, cada inmersión les ayudó a descubrir sistemas educativos diferentes y una forma nueva de vivir la escolaridad.
Una montaña rusa de descubrimientos
Para los estudiantes que participaron en esta experiencia, estas 6 semanas de inmersión fueron una verdadera montaña rusa de descubrimientos.
Todos los testimonios coinciden: no solo han perfeccionado su dominio de los idiomas (francés, español, inglés), sino que también han ampliado su visión del mundo aprendiendo a vivir y comprender las diferencias culturales.
