Un encuentro excepcional para los alumnos del Liceo Franco-Argentino Jean Mermoz. La ciencia en primer plano con la presencia de cuatro académicos franceses de renombre internacional.
El 18 de noviembre, nuestros alumnos del nivel secundario vivieron un encuentro excepcional con figuras destacadas de la ciencia internacional, todas ellas miembros de la Academia de Ciencias.
Junto a Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012, estuvieron presentes:
Clément Sanchez, especialista en química y fisicoquímica,
Alain Fischer, del Collège de France, experto en medicina e inmunología pediátrica,
y Sebastian Amigorena, director de investigación en el CNRS y director en el Instituto Pasteur, especialista en inmunología y biología celular.
Fue una oportunidad para que nuestros alumnos escucharan y dialogaran con estas personalidades científicas de primer nivel, comprendieran el impacto de la ciencia en nuestra sociedad y descubrieran trayectorias excepcionales impulsadas por la pasión por la investigación y las ciencias.
Una visita posible gracias a alianzas excepcionales
César Manrique Milla, de la Academia de Ciencias, hizo posible esta visita gracias a su compromiso. Trabajó en estrecha colaboración con la Embajada de Francia en Argentina y el Instituto Francés de Argentina.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a estas tres instituciones, que desempeñaron un papel fundamental en la organización de este evento.
Un evento significativo para estos expertos franceses de renombre mundial
Este encuentro también representó un momento importante para estos expertos de renombre mundial. Acostumbrados a dirigirse a un público especializado, en esta ocasión dialogaron con alumnos de primaria superior y del nivel secundario.
Un momento histórico destinado a acercar la investigación científica a las nuevas generaciones y, esperamos, a motivar a nuestros alumnos a considerar estudios en el campo de las ciencias.
Un momento simbólico para la cooperación científica franco-argentina
Este encuentro se inscribe en un contexto especialmente significativo para la ciencia francesa. De hecho, el año 2025 ya se perfila como un año excepcional para el reconocimiento científico internacional de Francia, tal como lo destaca Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, en un artículo publicado recientemente en La Nación.
En ese artículo, Romain Nadal menciona los recientes premios Nobel de Física y de Economía, otorgados respectivamente a Michel Devoret y a Philippe Aghion.
Se trata de trabajos de enorme importancia en los campos de la física cuántica y del impacto de las nuevas tecnologías en el crecimiento económico.
Estos investigadores han logrado sus avances trabajando en colaboración con equipos de todo el mundo, lo que refleja más que nunca el compromiso de Francia con las redes científicas internacionales.
El encuentro del martes 18 de noviembre, único por la excelencia científica de los oradores presentes, puso de relieve el papel central de la ciencia como motor esencial del desarrollo internacional y del progreso humano.
